CONCEPTO
Pensando en la situación de los parques hoy en día notamos que hay un olvido respecto a la función de estos como lugar entretenido y agradable para todos sus usuarios.A raíz de esto nuestra idea es lograr una reflexión respecto a esta situación a través del embellecimiento de uno de los sectores del parque que, con ayuda del color, pretendemos que logre una fuerza visual y reflexiva suficiente como para que la situación se mejore.
Para este fin la idea es cubrir con retazos de tela unidos a modo de “Patchwork” parte de la tierra que circunda el “Skate Park”. Utilizaríamos mayoritariamente telas de colores fuertes que creen suficiente contraste para llenar de vida un sector descuidado del parque que es bastante utilizado por sus usuarios.
LUGAR ESPECÍFICO (SEGMENTO NORTE)
Para este fin la idea es cubrir con retazos de tela unidos a modo de “Patchwork” parte de la tierra que circunda el “Skate Park”. Utilizaríamos mayoritariamente telas de colores fuertes que creen suficiente contraste para llenar de vida un sector descuidado del parque que es bastante utilizado por sus usuarios.
LUGAR ESPECÍFICO (SEGMENTO NORTE)
Montaje digital
Historia del Parque
A mediados de 1800, con el lento crecimiento de la urbe, comenzaron a aparecer una serie de quintas de recreo en el sector de Providencia, que entonces eran lugares de esparcimiento "rural". Comenzó a hablarse del camino como la "Avenida de Las Quintas".En 1894, por la industrialización del barrio, se construye el ferrocarril que unió Santiago con Puente alto, cuyo trazado coincidía asombrosamente con la actual línea 5 del metro.
En1919, la Municipalidad de Santiago, cambio el nombre de la calle por el de General Bustamante.
Ya en entre 1920 y 1930 comienza un “Renacimiento” en el barrio, pierde su carácter industrial haciendo innecesario el sistema ferroviario.
Bajo el gobierno de Arturo Alessandri Palma, el intendente Julio Bustamante, transforma definitivamente el recinto ferroviario en un parque público, demoliendo la estación entre los años 1942-43, y el parque terminado en 1945.
Bajo el gobierno de Arturo Alessandri Palma, el intendente Julio Bustamante, transforma definitivamente el recinto ferroviario en un parque público, demoliendo la estación entre los años 1942-43, y el parque terminado en 1945.
Entre los 1950 y 1960, empieza la construcción de departamentos al lado de Bustamante, y el barrio comienza a urbanizarse.
Desde 1987, se lleva a cabo en el parque la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que comienza a fines de Mayo.La municipalidad, en estos últimos años, ha realizado una serie de proyectos para mejorar el aspecto del parque, cambiando el diseño paisajístico y la iluminación, junto con la creación de un circuito de ciclo vías, una concha acústica y una cancha de patinaje.
Desde 1987, se lleva a cabo en el parque la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que comienza a fines de Mayo.La municipalidad, en estos últimos años, ha realizado una serie de proyectos para mejorar el aspecto del parque, cambiando el diseño paisajístico y la iluminación, junto con la creación de un circuito de ciclo vías, una concha acústica y una cancha de patinaje.
La pista de Skate cobra vida cada tarde a pesar de la falta de implementos requeridos, pues los skaters aportan creativamente con los obstáculos restantes.
Durante el año se realizan competencias femeninas y masculinas.Cada 21 de Junio se celebra el “Día del Skate”
Ubicación
Mapeo del sector a utilizar
PORQUÉ ESTA UBICACIÓN?
Escogimos el Sector Norte debido a que es un punto donde convergen tres calles (Rancagua, Ramón Carnicer y General Bustamante).Es un lugar central tanto en la pista como en el parque lo que permite una buena visualización para todo los usuarios y transeúntes.
TÉCNICA
Patchwork es una técnica que consiste en la unión, ya sea a mano o a maquina de trozos de telas de diferentes colores, tamaños y diseños.Nuestra idea es realizar algo similar a esto reemplazando hilo por lana y haciendo un módulo fijo.
PANTONE USUARIOS DEL PARQUE
MONTAJE
INTERACCIÓN DE LAS TELAS CON EL PASTO
En los sectores donde haya sombra pondremos en forma concentrada los colores más fuertes para que de ésta manera ningún lugar se vea más opaco que otro.
TEMPORALIDAD
La obra será montada la misma mañana de la presentación y tendrá que ser retirada inmediatamente después de la evaluación para evitar su deterioro y evitar conflictos con la municipalidad.
CONSTRUCCIÓN
MÓDULOTROZOS DE GENERO DE 30X30 Y 10X10
El módulo es cuadrado porque así se puedeabarcar mucho más territorio de forma másrápida, es fácil de unir, de trabajarlo y de tener unamedida similar.También se facilita el hecho de que la mayoría delos retazos viene en esta forma, sólo esnecesario cortarlo a la medida.
MATERIALES
CLAVOS, LANA, AGUJAS, TELAS, MARTILLO
ENTREVISTA
Omar Ibáñez (jardinero)“El sistema de regado es por parte y se realiza los días lunes , Miércoles y viernes (en la mañana) en verano se riega todos los días el pasto y se va renovando por trozos.Pero la gente no solo se dedica a contribuir con el parque, si no que también se junta tomar ,ensuciar y a hacer destrozos sobre todo en las “supuestas celebraciones nacionales” no cuidan el espacio publico que sirve a toda la comunidad, esto sustenta un problema no menor para para nosotros que trabajamos a favor del parque.Creo que la intervención de las telas se vería bonito, le daría color a la pista que es toda gris, me recuerda mucho a las frazadas de lana que hacia mi abuelita en el sur.”
Maqueta y escantillón
Entraga final
El trabajo quedo muy bonito, por lo mismo fue una pena no haber llegado a la meta.
Pero como todo en la vida de esto también hubo enseñanzas:
*Mayor organización entre el grupo
*Iniciativa (para de preguntarlo todo)
*Un mejor cálculo de tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario